Curiosidades del tejón de la miel

Como su nombre indica, este animal tiene una especial predilección por la miel, que consigue encontrando panales de abejas y abriéndolos gracias a su fuerte mandíbula y sus grandes garras.

El tejón de la miel es inmune a casi todos los venenos de serpiente, lo que les da una protección extra frente a estos reptiles.

Su grueso y denso pelaje actúa a modo de armadura frente a las posibles defensas de sus presas.

Es un animal realmente temerario que no duda en meterse en problemas si hay comida en juego, llegando a enfrentarse incluso a hienas o leones jóvenes para robarles comida.

Ahora que conoces mejor a los tejones de la miel o tejones meleros, te presentamos a este otro curioso mamífero carnívoro llamado Glotón o carcayú.

El tejón de la miel se reproduce entre la primavera y el verano. El apareamiento se produce cuando la macho toma a la hembra con el hocico por el cuello y la muerde. La cópula puede durar desde 2 hasta 90 minutos, pero sólo aquellas que duran más de 10 minutos logran fecundar a la hembra. La hembra puede retardar su implantación, conservando el óvulo fecundado por largo tiempo. La preñez tarda un poco más de dos meses (65 días) y las crías nacen de febrero a marzo.

Comentarios

Entradas más populares de este blog