El tejón de la miel y sus características
El tejón de la miel (Melívora capensis), también conocido como tejón melero, es la representación animal de la tenacidad. Este pequeño animal es famoso por su habilidad para recolectar miel, pero también juega un papel importante en su ecosistema como un importante controlador de las poblaciones de otros animales y dispersor de semillas.
Características del tejón de la miel
El tejón de
la miel (Melívora capensis) es un mamífero carnívoro de
la familia Mustélida, único representante de su género. Estas son
algunas de sus características:
En cuanto a su aspecto, no difiere demasiado de otros tejones,
presentando una cabeza larga, patas cortas y fuertes con grandes zarpas,
y una corta cola.
Su pelaje es negro en la parte inferior y blanco o gris en la
parte superior,
con una franja ancha que se extiende desde la cabeza hasta
la cola.
Se trata de un animal solitario y territorial que marca
su área con un líquido fétido que produce en las glándulas
anales.
En la cadena trófica, el tejón de la miel ocupa el
estrato de los consumidores secundarios, aunque puede comportarse
también como consumidor terciario. Su función en el ecosistema es la
de controlar las poblaciones de roedores, reptiles e insectos, así como la de
dispersar las semillas de algunas especies vegetales.
Comentarios
Publicar un comentario