Entradas

Imagen
  Curiosidades del tejón de la miel Como su nombre indica, este animal tiene una especial predilección por la miel, que consigue encontrando panales de abejas y abriéndolos gracias a su fuerte mandíbula y sus grandes garras. El tejón de la miel es inmune a casi todos los venenos de serpiente, lo que les da una protección extra frente a estos reptiles. Su grueso y denso pelaje actúa a modo de armadura frente a las posibles defensas de sus presas. Es un animal realmente temerario que no duda en meterse en problemas si hay comida en juego, llegando a enfrentarse incluso a hienas o leones jóvenes para robarles comida. Ahora que conoces mejor a los tejones de la miel o tejones meleros, te presentamos a este otro curioso mamífero carnívoro llamado  Glotón o carcayú . El tejón de la miel se reproduce entre la primavera y el verano. El apareamiento se produce cuando la macho toma a la hembra con el hocico por el cuello y la muerde. La cópula pue...
Imagen
  El tejón de la miel y sus características El tejón de la miel ( Melívora capensis ), también conocido como  tejón melero , es la representación animal de la tenacidad. Este pequeño animal es famoso por su habilidad para recolectar miel, pero también juega un papel importante en su ecosistema como un importante controlador de las poblaciones de otros animales y dispersor de semillas. Características del tejón de la miel El tejón de la miel ( Melívora capensis ) es un mamífero carnívoro de la familia Mustélida, único representante de su género. Estas son algunas de sus características: A pesar de sus pequeñas dimensiones, superando en contadas ocasiones los 30 cm de altura, es un animal ampliamente conocido por su tenacidad. Y es que gracias a su cuerpo compacto y robusto y a su duro pelaje, este pequeño carnívoro es capaz de dar caza a una gran variedad de posibles presas, llegando incluso a atrapar pequeños antílopes. En cuan...
Imagen
  Dónde vive el tejón de la miel y su alimentación Donde vive  Este fuerte mustélido habita en los continentes africano y el asiático, pero se encuentra muy ampliamente distribuido en África. Abarca principalmente la región subsahariana de este continente, pero también es un integrante habitual de países como Marruecos y Argelia. En Asia, se distribuye desde la península arábiga hasta India y Nepal. Este animal puede adaptarse y desarrollar su actividad diaria cómodamente en hábitats principalmente áridos, como la sabana africana, y en otros más húmedos, con una importante cubierta vegetal y disponibilidad de agua. La clave de su adaptabilidad reside en que, en las épocas más cálidas y especialmente secas del año, el tejón de la miel prefiere pasar las horas más calurosas descansando en su madriguera y utilizando la noche para salir a buscar comida, mientras que en épocas de temperaturas suaves puede tener hábitos fundamentalmente diurnos. Alimentación del tejón...